
30 anos do CGAI e da Escola de Imaxe e Son da Coruña. Falamos con cinco xeracións de profesionais que medraron ao abeiro das dúas institucións
Carlos Amil, José María Rodríguez Armada “Chema”, Olga Osorio, Sara Horta e Alicia Alonso comparten connosco experiencias, reflexións e anécdotasEn 1991 nacían a Escola de Imaxe e Son (14 de febreiro) da Coruña e o CGAI-Filmoteca de Galicia (15 de marzo) Neste 2021 ten lugar o 30 aniversario de dúas institucións de referencia para entender o sector audiovisual en Galicia. O vindeiro 14 de febreiro a Escola de Imaxe e Son da Coruña, e o 15 de marzo o CGAI-Filmoteca de Galicia están de celebración. O primeiro, un centro de formación pioneiro polo que pasaron centos de profesionais; a outra, unha filmoteca dedicada á recuperación e custodia do patrimonio audiovisual e fotográfico galego e á programación de ciclos temáticos e proxeccións. Para conmemorar esta efeméride falamos con cinco persoas representantes das distintas xeracións que pasaron polas aulas da Escola e pola sala do CGAI para que compartan connosco experiencias, reflexións e anécdotas. Son

IV Premios María Luz Morales de ensaio sobre o audiovisual
Alba Gallego, Ester García Mera, Iván Villarmea e José Manuel López son os gañadores da cuarta edición dos Premios María Luz Morales de ensaio e videoensaio sobre o audiovisual.Os premios están organizados pola Academia Galega do Audiovisual en colaboración coas catro deputacións provinciais.O xurado estivo formado pola docente e investigadora María Teresa Vilariño, a docente e investigadora María Soliña Barreiro e a xornalista Belén Regueira. A Academia Galega do Audiovisual celebrou o martes 29 de setembro no Pazo Provincial, sede da Deputación de Pontevedra, a cerimonia de entrega da cuarta edición dos premios María Luz Morales, que promoven a investigación científica no ámbito audiovisual, destacando cun galardón e 1.200 euros dous videoensaios e dous ensaios escritos, nunha iniciativa pioneira que conta coa participación das catro deputacións. O acto de entrega tivo nesta ocasión á Deputación de Pontevedra como anfitrioa, representada pola súa

Más de 1.000 personas siguen en directo el debate electoral organizado por la Academia Galega do Audiovisual.
El programa “O futuro do audiovisual a debate” fue retransmitido por la Academia en streaming a través de su web y redes sociales. A lo largo de las dos horas de duración del debate, los diferentes representantes de los partidos políticos tuvieron ocasión de explicar sus propuestas en materia de política audiovisual. Las políticas de la Xunta, el papel de la CRTVG y la consideración del audiovisual como sector estratégico fueron los temas más salientables sobre los que giró la temática del encuentro. Los cinco candidatos coincidieron en la necesidad de revisar la Lei 6/1999 del Audiovisual de Galicia y en la consideración del sector como estratégico dentro de la economía galega. Según Teresa Egerique, representante del Partido Popular de Galicia, la Xunta tiene que ser un canal para que el sector audiovisual siga creciendo y trabajar de la mano de los trabajadores. En relación a la reforma de la Ley del Audiovisual de Galicia, abogó por un modelo conjunto

O Consello da Cultura Galega publica o informe sobre a situación das traballadoras do sector audiovisual e escénico impulsado pola AAAG, AGA, Escena Galega e a Mostra de Cangas
A Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), a Academia Galega do Audiovisual (AGA), Escena Galega e a Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas celebran a publicación do informe A situación das traballadoras do sector audiovisual e das artes escénicas en Galicia, realizado polo Consello da Cultura Galega (CCG) a través do Observatorio da Cultura Galega. O citado informe, presentado hoxe ante os medios, culmina un proceso de dous anos e dá resposta a petición do sector para abordar en clave galega a situación do mundo laboral no noso sector atendendo ás cuestións de xénero. As citadas asociacións impulsaron o estudo en colaboración coa Secretaría Xeral de Igualdade que, xunto a Consellería de Cultura, asinou en novembro de 2017 un convenio de colaboración co Consello da Cultura Galega para levar acabo un estudo que, hoxe, xa é unha realidade. No citado documento, amósanse unha serie de datos que, tal e como destacou hoxe a secretaria

III Premios María Luz Morales de ensaio e videoensaio sobre o audiovisual
Sara Varela, Eire García, Pepe Coira e Xurxo González son os gañadores da terceira edición dos Premios María Luz Morales de ensaio e videoensaio sobre o audiovisual, nunha edición na que tamén se recoñeceu con candanseu accésit o traballo de Irene Basanta, Denisse Lozano, Sara Donoso e Antón VarelaOs premios están organizados pola Academia Galega do Audiovisual en colaboración coas catro deputacións provinciaisO xurado estivo formado pola artista e docente Carme Nogueira, a investigadora Isabel Sempere e a xornalista Montse Dopico A Academia Galega do Audiovisual celebrou o mércores 3 de abril no Centro Cultural Marcos Valcárcel pertencente á Deputación da Ourense, a entrega de premios da terceira edición dos premios María Luz Morales, que promoven a investigación científica no ámbito audiovisual, destacando cun galardón e 1.200 euros dous videoensaios e dous ensaios escritos, nunha iniciativa pioneira que conta coa participación das catro deputacións.
El papel de la mujer en cine y televisión protagoniza los II Premios María Luz Morales de ensayo audiovisual
Lucía Estévez, Marcos Nine, Fernando Redondo y Denisse Lozano (que ya había ganado en la primera edición) recogieron en Lugo los Premios María Luz Morales de investigación audiovisual, en un acto en el que también se reconoció el trabajo de Éire García Cid, Brais Romero y Sabela Rei, con sus respectivos accésit Los premios, organizados por la Academia Galega do Audiovisual en colaboración con las cuatro diputaciones, llevan el nombre de una periodista gallega que fue la primera directora de un periódico diario estatal y que ejerció cómo crítica, investigadora y colaboradora de producciones audiovisuales La Academia Galega do Audiovisual entregó esta tarde en la Diputación de la Lugo los premios María Luz Morales, que promueven la investigación científica en el ámbito audiovisual, destacando con un galardón y 1.200 euros dos videoensaios y dos ensayos escritos firmados por dos jovencísimas investigadoras y otros dos investigadores gallegos, en una iniciativa

La Academia Galega do Audiovisual pone en marcha los Premios María Luz Morales de investigación audiovisual
La Academia Galega do Audiovisual convoca los premios María Luz Morales para promover la investigación científica en el ámbito audiovisual. Desde esta primera edición, estos premios contarán con cuatro modalidades que atenderán trabajos de videoensayo y ensayo escrito, de ámbito gallego e internacional. En esta iniciativa, la primera de estas características en Galicia, participan las cuatro diputaciones gallegas. En el acto de presentación de la primera edición de los premios María Luz Morales participaron los responsables de las áreas de Cultura de las Diputaciones de A Coruña, Pontevedra y Lugo, Goretti Sanmartín, Xosé Leal e Pilar García, el Concelleiro de Culturas de A Coruña, José Manuel Sande y el Presidente y la Tesorera de la Academia Galega do Audiovisual, Carlos Ares y María Yáñez. En su intervención, Carlos Ares, que dio gracias a las cuatro Diputaciones por responder a la llamada de colaboración de la Academia, señaló que los
Primeros pasos del estudio de la situación actual sobre la presencia y participación de las mujeres en el sector cultural
La Academia Galega do Audiovisual junto con la Asociación de Actrices y Actores de Galicia, Escena Galega y la Mostra Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Cangas promueven, junto con la Secretaría Xeral de Igualdade, un estudio de la situación actual sobre la presencia y participación de las mujeres en el sector cultural, en particular en las áreas profesionales del audiovisual y de las artes escénicas, así como las condiciones laborales y el acceso a los recursos entre hombres y mujeres en el sector. Os dejamos toda la información sobre este compromiso publicada en la página web de la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de
Comunicado conjunto de la AAAG, AGAG, CREA, OAG, AGAPI, AISGE y AGA sobre la situación del CGAI
Os dejamos el comunicando conjunto de la Asociación de Actrices e Actores de Galicia, Asociación de Guionistas de Galicia, de la Asociación de Directores e Realizadores de Galicia, el Observatorio Audiovisual de Galicia, la Asociación Galega de Produtoras Independentes, AISGE y la Academia Galega do Audiovisual sobre la situación del Centro Galego das Artes da Imaxe. Desde hace 25 años, en Galicia contamos con una institución que nació, entre otras cosas, para preservar y difundir el patrimonio audiovisual gallego. Otros de sus cometidos originales fueron asumidos posteriormente por otros organismos. Pero de la conservación de nuestro patrimonio audiovisual, que es un trabajo de una gran exigencia técnica, si no se ocupa el CGAI, quién se va a ocupar? La posibilidad, formulada últimamente, de que el CGAI vea aún más reducido su personal conforma una seria advertencia. Corremos el riesgo de desatender la tarea de restaurar, conservar, catalogar y

Vídeos del día de la mujer trabajadora
Para conmemorar el Día Internacional da Muller, la Academia puso en marcha la iniciativa #conAde, una serie de conversaciones en vídeo entre mujeres que se dedican profesionalmente al audiovisual para hacernos conscientes del lugar que ocupamos en materia de igualdad. Seis compañeras participaron en tres vídeos, nosotros escuchamos: las actrices Pilar Pereira y Camila Bossa; Belém Brandido (regidora de arte y producción) y Marta Villar (Directora de Arte); y las también actrices Sheyla Fariña y Sonia Castelo. Mujeres y trabajadoras del audiovisual, charlando sobre el sector en el que trabajan y la realidad a la que se enfrentan como profesionales por ser mujeres. Te perdiste alguno? Quieres volver a ver lo que nos contaron? Tenéis todos los vídeos en nuestro canal de Youtube, y también os dejamos las entrevistas completas a