
23 concellos galegos acollerán a segunda edición do Ciclo Mestre Mateo
O Ciclo Mestre Mateo regresa ás catro provincias galegas coas proxeccións das obras finalistas dos XXI Premios Mestre Mateo. A partir do mes de maio, 23 localidades galegas, tres máis que en 2022, acollerán as proxeccións das longametraxes de ficción, animación e documental finalistas nos premios do noso audiovisual. Saber máis.

A segunda edición do Ciclo Mestre Mateo regresa a oito comunidades galegas do exterior
O Ciclo Mestre Mateo regresa ás comunidades galegas do exterior coas proxeccións das longametraxes de animación, ficción e documentais finalistas dos premios do noso audiovisual, segundo foi anunciado hoxe nunha rolda de prensa celebrada no I.E.S. Audiovisual de Vigo. Nela estiveron presentes o Secretario Xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; o presidente da Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra e Miguel Anxo Fernández, director do I.E.S. Audiovisual de Vigo. Saber máis.

Semana do Cinema Galego 2023
A cuarta edición da Semana do Cinema Galego exhibirá, do 14 ao 19 de marzo de 2023, nove das producións máis recentes e recoñecidas da industria cinematográfica asinada en Galicia, nunha cita consagrada ao talento máis próximo. Saber máis.

O corpo aberto gran vencedora dos XXI Premios Mestre Mateo
O corpo aberto, de Ángeles Huerta, resultou a obra máis premiada na gala dos vixésimo primeiros Mestre Mateo. A actriz Bárbara Grandío foi a mestra de cerimonias do evento, acompañada sobre o escenario do Teatro Municipal de Ourense polas intérpretes Victoria Teijeiro e Belén Constenla. Seguir lendo.

Ampliamos o prazo de presentación de traballos para os María Luz Morales
Ampliamos o prazo de recepción de ensaios escritos e videoensaios para participar nos VII Premios María Luz Morales de Ensaio e Videoensaio sobre o Audiovisual ata o 31 de xullo de 2023. Estes galardóns premian a excelencia na investigación científica no ámbito audiovisual e constan de catro categorías:- Mellor ensaio escrito sobre audiovisual galego- Mellor ensaio escrito sobre audiovisual internacional- Mellor videoensaio sobre audiovisual galego - Mellor videoensaio sobre audiovisual internacional. O traballo gañador en cada unha delas recibirá un trofeo conmemorativo e 1.200 euros. Bases VII edición | Cláusulas de protección de

Rapa e O corpo aberto acaparan as candidaturas finalistas dos XXI Mestre Mateo
Os académicos Esther Estévez, Iolanda Muíños e Xosé A. Touriñán foron os encargados de dar a coñecer os nomes dos proxectos e profesionais finalistas da XXI edición dos Premios Mestre Mateo, desde o museo MEGA Estrella Galicia. Ver máis.

Lectura de finalistas XXI #PremiosMestreMateo
O vindeiro martes 7 de febreiro coñeceremos as finalistas dos XXI Premios Mestre Mateo desde o Museo Estrella Galicia. Máis información aquí.

Terminamos el 2022 con el reto “de seguir siendo la casa de todas e de todos”
A pocos días para que finalice el 2022 nos toca hacer balance de un año intenso, en el que casi recuperamos la vieja normalidad a no ser por palabras como guerra, volcán o crisis con variados adjetivos: climática, energética, institucional. Pese a todas las incertezas que presiden nuestras vidas desde que la Covid llegó a ellas, y a otras nuevas que fuimos adoptando, en la Academia iniciamos el 2022 con espíritu de celebración, estábamos aniversario. ´Álvaro Pérez Becerra en la gala de los XX Mestre Mateo. Preguntamos a nuestro presidente, Álvaro Pérez Becerra, que valoración hace sobre el año que está a punto de terminar. “En 2022 intensificamos el que es uno de los principales objetivos de la Academia: el acompañamiento y la promoción del talento en el audiovisual gallego. Aprovechando nuestro veinte aniversario, quisimos estar más presentes que nunca en diferentes acontecimientos sociales y culturales en Galicia, representando a un sector

Entrega del XI Premio José Sellier
A Coruña, 3 de diciembre de 2022 | La Academia Galega do Audiovisual entregó hoy el Premio Especial José Sellier, en un acto celebrado en el Teatro Colón de A Coruña. Secundino García, alcalde del ayuntamiento de San Sadurniño, fue la persona encargada de recoger el trofeo que acredita al Chanfaina Lab como iniciativa reconocida en esta undécima edicion de las manos de Alfredo y Marta Sellier, descendientes del cineasta que le da nombre al premio. Ana Míguez, en representación de la junta directiva de la Academia, quiso recordar en su discurso a las personas que hacen posibles las iniciativas galardonadas con el premio Sellier “desde la pasión, el compromiso, el entusiasmo, la militancia y, sobre todo, el trabajo, enriquecen un sector del que nos sentimos tan orgullosas.” Sábela Cinza y Secundino García recogen el premio Sellier de las manos de Alfredo y Marta Sellier. Este ayuntamiento de Ferrolterra es uno de los principales protagonistas del

El Chanfaina Lab, XI Premio José Sellier
La Academia Galega do Audiovisual ha anunciado hoy la concesión del XI Premio Especial José Sellier al Chanfaina Lab, un proyecto de creación audiovisual colectiva que se celebra en el ayuntamiento de San Sadurniño. La Academia quiere reconocer una iniciativa “que fomenta la libertad creativa y favorece la convivencia, uniendo a cineastas de cualquier edad, género, procedencia o trayectoria para compartir experiencias alrededor de la obra cinematográfica. Una propuesta que reivindica su alma rural y su espíritu comunitario siendo capaz de implicar a vecinas y vecinos y de inspirar a nuevas generaciones de cineastas.” Chanfaina Lab invita a creadores audiovisuales a grabar en el ayuntamiento de San Sadurniño un cortometraje durante un fin de semana con total libertad temática y estilística, teniedo a San Sadurniño como referente. En el mes de febrero las películas son proyectadas en un acto público con la asistencia de los autores y los vecinos del