Premios María Luz Morales

Los premios nacieron en 2017 para estimular la producción de ensayo y videoensayo en lengua gallega y cuentan con el apoyo de las Diputaciones Provinciales de Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Constan de cuatro categorías: Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego, Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional, Mejor videoensayo sobre audiovisual gallego y Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional. La obra ganadora en cada uno de ellos recibirá un trofeo conmemorativo y 1.200 euros.
La Academia también quiere reivindicar con ellos la figura de la escritora y periodista María Luz Morales (A Coruña, 1889 – Barcelona 1980). Especializada en crítica de cine y teatro, dirigió el diario La Vanguardia durante la Guerra Civil, siendo la primera mujer en la historia de España en ser directora de un diario estatal. Fue una activista feminista, republicana y gallega represaliada por Franco, y autora de una extensa obra literaria. Considerada un referente para la incorporación de la mujer a la actividad periodística e intelectual en la España del siglo XX, permaneció en actividad hasta los 91 años.

VII Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: O campo de atrás: paisaxes rururbanas no cinema galego de Iván Villarmea Álvarez
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Premio para Glitch: A arte do accidente. Ontoloxía e evolución de Manuel Iglesias Vila.
- Accésit para Hipercinema: Queimar ós ollos, romper ós oídos / Revolucionar o mundo de Víctor López González
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego: Os espazos do cinema de Miguel Casaseca Santos
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Almodóvar roda sobre rodas de Juan Ares Pérez

VI Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: Mamasunción. Na xénese do novo cinema galego de Manuel Barreiro
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: A asimilación do “fantástico” nas prácticas da Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) de Severiano Casalderrey.
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego: Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland) de Lara Bacelo
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional:Aileen Wuornos presenta: mulleres violentas da posmodernidade cinematográfica de Eire García Cid. Accésit O mundo de Norman de Antón Varela

V Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego:Hai alguén aí? O reto das novas plataformas e o futuro dos nosos medios públicos, de Manuel Barreiro.
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional:Barcos ao garete. Formas de esperanza radical no cinema da austeridade, de Iván Villarmea. Accésit O activismo en forma de cinema: “Challenge for Change/Société nouvelle” (1967-80) de Severiano Casalderrey.
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego: Deserto
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional:Muller, interior, de Lara Bacelo. Accésit As mans de Luis Buñuel: Tradición, crenza, baixeza e surrealismo, de Igor Fernández

IV Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: Leña aos ollos! A paisaxe forestal no Novo Cinema Galego, de Iván Villarmea.
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Lixar a túa alma: Shame, de Steve McQueen de José Manuel López
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego: O vídeo esquecido, de Alba Gallego
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Le temps (ne) detrouit (pas) tout de Ester G. Mera

III Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: Argumentos de películas de Pepe Coira.
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: O palco dum povo: Oliveira 2.0 de Xurxo González.
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego: B Positivos, de Sara Varela
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Propaganda de guerra de Eire García.

II Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: A Película de Autos de Marcos Nine. Accésit De Vikingland a Ingen Ko Pa Isen: análise dunha correspondencia involuntaria de Brais Romero.
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Latexos de Saudade no Cinema de Fernando Redondo. Accésit Rostros do cinema europeo, unha aproximación á representación da crise de Sabela Rei
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego:Muller Personaxe de Lucía Estévez
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Núas. Evolución da estética e o significado no nú feminino, de Denise Lozano. Accésit Para as interesadas nas películas de mulleres de Eire García Cid.

I Edición
Trabajos ganadores
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: Equilibrios precarios. Unha aproximación aos vídeos dunha escena underground galega de Cibrán Tenreiro
- Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Análise da representación da muller no cinema español da última década Noelia Álvarez e Nazaré Estévez
- Mejor vídeoensayo sobre el audiovisual gallego: Films from Galicia (?) de Brais Romero.
- Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: A cámara perseguidora. Orixe e intención dos planos de seguimento de Denisse Lozano.
Con el apoyo de:



