De Vacas: “la cultura es nuestra tabla de salvación en tiempos de crisis e incertidumbre”

De Vacas serán las encargadas de poñer música en directo a la Gala dos XIX Premios Mestre Mateo, que emitirá la Televisión de Galicia el 10 de abril a las 18:00 horas. La banda ya puso música en otros eventos como la Gala de Premios Catas de Galicia 2018 o los  Premios da Cultura Galega 2016. ¿En qué difiere el planteamiento de las actuaciones para una Gala o para un concierto? “Para un concierto somos nosotros quienes establecemos nuestro propio guión, ese que marca las pautas a seguir para hacer el espectáculo que tenemos en la cabeza. En caso de una Gala el guión ya nos viene dado y lo que tenemos que hacer es adaptarnos a las necesidades de la propia Gala. Digamos que en un concierto nosotros somos las protagonistas del espectáculo y en una gala somos parte del mismo, y nuestro trabajo tiene el objetivo de aportar todo lo que sabemos para contribuir a que el conjunto funcione de la mejor manera posible”.   Después de años compartidos en el Coro

María Mera “Galicia podría convertirse en una de las mayores potencias audiovisuales si sabemos aprovechar este momento”

La actriz y presentadora María Mera será la anfitriona de #Diarioderodaxe, cuatro coloquios con los equipos de los largometrajes finalistas en los XIX Mestre Mateo, una novedad de la presente edición que nace con un evidente afán divulgador, ahondando en los procesos de trabajo que confluyen en la creación de una obra audiovisual, contados por los miembros de sus equipos técnicos y artísticos. Se celebrarán del 25 al 28 de marzo. Podrán ser seguidas en directo por el público asistente a la II Semana do Cinema Galego en el Teatro Colón de A Coruña y estarán también disponibles por streaming en el canal de YouTube de la Academia. A pesar de ser conocida principalmente por su trabajo como actriz (protagoniza O sabor das margaridas, la primera serie íntegramente en gallego emitida por Netflix) María Mera estudió periodismo y también ha trabajado como presentadora. “Soy licenciada en periodismo y estudié también arte dramático. Tuve la suerte de trabajar en

Llegan las #ConversasCandelasMestreMateo, 15 encuentros en streaming con todas las finalistas de los XIX Mestre Mateo

La Academia Galega do Audiovisual organiza un ciclo de encuentros en streaming para dar a conocer a las finalistas en todas las categorías de los premios. En 15 sesiones, organizadas gracias al apoyo de Cafés Candelas, representantes de las candidaturas finalistas reflexionarán sobre los procesos de trabajo que culminan en una obra audiovisual y la actualidad del sector. Las #ConversasCandelasMestreMateo se emitirán entre el 17 de marzo y el 9 de abril a las 20:00 y serán moderadas por representantes de diferentes asociaciones profesionales del sector. Tradicionalmente, la Academia ha organizado encuentros presenciales entre el alumnado de escuelas y facultades de audiovisual de Galicia y los profesionales de algunas de las categorías finalistas o ganadoras de los Premios Mestre Mateo. En la presente edición y gracias a la colaboración de Cafés Candelas, se incrementan el número de encuentros, dando presencia a todas las finalistas y se facilita el acceso a los

La II Semana do Cinema Galego regresa al Colón con novedades y mucho cine

El programa está compuesto por los largometrajes A illa das mentiras, Ons, Arima y Lúa Vermella, que suman 36 candidaturas finalistas en los XIX Mestre MateoLa actriz y presentadora María Mera será la anfitriona de #Diarioderodaxe, coloquios con los equipos técnicos y artísticos de las películas, que también se podrán ser seguidos por streaming El Teatro Colón de A Coruña acogerá la II Semana do Cinema Galego del 25 al 28 de marzo. Una iniciativa, cuya entrada será gratuíta, en la que se proyectarán las cuatro finalistas en la categoría de Mejor Largometraje de la XIX edición de los Premios Mestre Mateo, que suman en total, 36 candidaturas finalistas. Como novedad este año, la actriz María Mera será la anfitriona de #Diarioderodaxe, cuatro coloquios con los equipos técnicos y artísticos de las películas finalistas que tendrán lugar antes de las proyecciones, profundizando en los procesos de trabajo que confluyen en la creación de una obra audiovisual y

XIX Premios Mestre Mateo: un mes de celebración del talento audiovisual gallego

Las finalistas de la presente edición serán proyectadas en pantalla grande en A Coruña, en el marco de la II Semana do Cinema gallego para después viajar a otras localidades gallegas#Diarioderodaxe, presentado por María Mera y #ConversasCandelasMestreMateo darán a conocer las peculiaridades de los procesos y de los trabajos que hacen posible una obra audiovisual Esta mañana se ha celebrado el acto de presentación de la XIX edición de los Premios Mestre Mateo, que tuvo que ser pospuesta en febrero a causa de las restricciones impuestas por la crisis crise sanitaria. La presente edición refleja la buena salud de nuestro audiovisual, como dan cuenta las candidaturas finalistas anunciadas hoy y el ambicioso programa de actividades que, durante un mes, promocionará el talento audiovisual gallego en eventos presenciales y online.Proyecciones de obras finalistas Después del éxito cosechado en 2020, la Academia celebrará, en colaboración con el Concello de A Coruña, la

Los largometrajes Ons y A illa das mentiras acaparan el mayor número de candidaturas finalistas

Los nombres de los proyectos y profesionales finalistas en las 25 categorías de la XIX edición de los Premios Mestre Mateo han sido anunciados por Marta Doviro y Amador Arias. La primera ronda de votaciones de los miembros de la Academia Galega do Audiovisual sitúa al largometraje de Alfonso Zarauza Ons como la más votada entre las 146 obras que se presentaron a los Mestre Mateo, acaparando trece candidaturas finalistas, seguida por A illa das mentiras, dirigida por Paula Cons con doce. Las dos competirán por las estatuillas a mejor largometraje, dirección, dirección de arte, guión, interpretación protagonista y de reparto, dirección de producción, maquillaje y peluquería y montaje.  Las ocho candidaturas de El desorden que dejas y seis de Néboa, dan buena cuenta del estado de salud de la ficción seriada producida en Galicia; las dos optarán al premio de Mejor Serie de Televisión junto con O Sabor das Margaridas finalista en tres categorías, y Auga Seca

Amador Arias y Marta Doviro anunciarán las candidaturas finalistas de los XIX Mestre Mateo

Las  finalistas se darán a conocer mañana miércoles 10 de marzo en el Teatro Colón de A CoruñaEl evento podrá ser seguido en directo en las redes sociales de la Academia. Mañana miércores 10 de marzo a partir de las 12.30 tendrá lugar la presentación de la programación de los XIX Premios Mestre Mateo. Durante el acto, la actriz y presentadora Marta Doviro y el actor Amador Arias darán a conocer las obras y profesionales finalistas en las 25 categorías de los premios que otorga la Academia Galega do Audiovisual.   El anuncio tendrá lugar en el Teatro Colón de A Coruña y, debido a las restricciones provocadas por la crisis sanitaria, no será abierto al público, pero podrá ser serguido en directo a través de las cuentas de Twitter e Instagram de la Academia Galega do Audiovisual. Las ganadoras se darán a conocer en la tradicional Gala de entrega de premios que se celebrará en el Teatro Colón de A Coruña el próximo sábado 10 de abril, y

Comunicado da Academia Galega do Audiovisual | Aprazamento dos XIX Premios Mestre Mateo

Despois das novas restricións por mor da Covid-19 anunciadas onte, tomamos a decisión de adiar a celebración da XIX edición dos Premios Mestre Mateo. Se a situación sanitaria o permite, o mércores 10 de marzo terá lugar a rolda de prensa de presentación no Teatro Colón da Coruña, para, a continuación, dar lugar ao anuncio de candidaturas finalistas.  Na mesma localización terá lugar a entrega de Premios o sábado 10 de abril. Como estaba previsto, a ceremonia será dirixida polo director teatral e actor Tito Asorey, presentada pola actriz e humorista Lucía Veiga e estará retransmitida pola Televisión de Galicia.  Consideramos que é a decisión máis responsable que podemos tomar, nun momento de crise sanitaria como o que estamos a vivir. Realizaremos novos anuncios sobre as actividades que acompañarán aos XIX Mestre Mateo cando a data estea próxima ou se se producise algunha novidade.A Academia Galega do Audiovisual organiza os Premios Mestre Mateo

Manuel Cortés “a pesar de todos os obstáculos, somos quen de seguir traballando e creando riqueza”

Doce veces candidato aos Premios Mestre Mateo (sete como guionista e cinco como intérprete) Manuel Cortés será a persoa encargada do guión da Gala dos XIX Premios Mestre Mateo. Non é algo novo para el, que xa foi o guionista da Gala en tres ocasións anteriores. “Se pensaron en min, algo debín facer ben as outras tres veces”. Considera “unha sorte” traballar con Tito Asorey, quen asume a dirección “con el a creatividade, a comunicación, o respecto, a liberdade... están asegurados”. Este ourensán de Vilardevós é un rostro popular para os espectadores galegos de teatro e televisión; para os primeiros, pola súa vinculación ao Grupo Chévere case desde a súa fundación. Para os segundos, polo seu traballo en proxectos As Leis de Celavella, Pepe o Inglés, O lápis do carpinteiro, Invasor, Libro de Familia, Matalobos, El tiempo entre costuras, Gran Hotel, El Ministerio del Tiempo ou O sabor das margaridas, entre outros. Se tivese que elixir en cal das

Lucía Veiga: “Os premios deben servir como proba de que somos axentes imprescindibles da sociedade”

Empática, autoesixente e cabezuda (que tamén pode ser perseverante), tranquila, positiva e paciente. Con estas palabras se define Lucía Veiga, filóloga, actriz, monologuista e presentadora, con anos de percorrido actuando nos escenarios de toda Galicia. Ela será a presentadora da Gala dos XIX Premios Mestre Mateo.  Recibiu o encargo de Óscar Cruz, produtor executivo do evento e membro da directiva da Academia “falar con Óscar sempre é un chute de positivismo e bo rollo, así que collín á chamada feliz, por saber del e falar un chisco. Cando me explicou o motivo primeiro pensei que era unha broma, pero aínda non eran os Inocentes, así que a continuación o pobre tivo que aturar a explosión de alegría. Probablemente foi unha das chamadas máis emocionantes da miña vida”. “No 2020 dos confinamentos, do illamento, das distancias e dos peches, o único ao que nos puidemos aferrar para non murchar foi á cultura”Lucía Veiga, presentadora da Gala dos XIX