Hierro, Jacinto e Tres vencen na XX edición dos Premios Mestre Mateo

A serie dirixida por Jorge Coira obtivo 6 premios Mestre Mateo.Jacinto, dirixida por Javi Camino, gañou 4, entre eles o de mellor actor para o lembrado Pedro Brandariz. Margarita Ledo recolleu o Premio de Honra Fernando Rey en recoñecemento á súa intensa e prolífica traxectoria.  A Academia Galega do Audiovisual celebrou onte a gala de entrega de premios do vixésimo aniversario dos Mestre Mateo, nun evento celebrado no recinto de Expocoruña no que Hierro resultou a máis premiada  con 6 galardóns e o filme Jacinto obtivo 4 premios, entre eles o de mellor actor para o lembrado actor Pedro Brandariz. Ler máis aquí.

Margarita Ledo Premio de Honor de la Academia Galega do Audiovisual

Esta mañana anunciamos que Margarita Ledo es la persona receptora del Premio de Honor Fernando Rey 2022 que otorga la Academia Galega do Audiovisual, en el marco de una recepción institucional por parte de Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura, Educación y Universidad y Jacobo Sutil, director de la AGADIC, a una representación de la junta directiva de la Academia Galega do Audiovisual integrada por el presidente Álvaro Pérez Becerra, la vicepresidenta Sonia Méndez y las vocales  Ana Míguez y Carmen Méndez. Leer más aquí.

Primera ronda de votaciones de los XX Mestre Mateo

Ya está abierta la primera ronda de votaciones de los XX Mestre Mateo. Desde este momento y hasta el 31 de enero a las 14:00 horas, los académicos y académicas eligirán con sus votos a las finalistas en cada una de las 25 categorías. Para cualquier duda o aclaración podéis contactar con la oficina de la Academia en el teléfono 981 227 701 en el mail premios@academiagalegadoaudiovisual.gal. En esta edición de los Mestre Mateo participan 162 obras estrenadas en 2021 (un 11% más que en el año anterior). Dentro de las obras presentadas se encuentran 19 anuncios publicitarios, 29 cortometrajes, 28 documentales, 8 largometrajes, 32 programas de TV, 5 series de TV, 14 series web y 27 videoclips. Se han presentado 475 candidaturas en las categorías profesionales, de las que 292 (60%) corresponderon a hombres y 183 (40%) a mujeres. Candidaturas a los XX Premios Mestre Mateo.

Lista provisional de candidaturas a los XX Mestre Mateo

Publicamos la lista provisional de candidaturas a los XX Premios Mestre Mateo. El plazo para presentar las alegaciones está abierto hasta el lunes27 de diciembre a las 14:00 horas, enviando un correo a la dirección inscricions@academiagalegadoaudiovisual.gal. Las alegaciones recibidas serán estudiadas por la comisión de seguimiento de los Premios; una vez valoradas y resueltas se publicará la lista definitiva de candidaturas.Las alegaciones podrán ser presentadas por los miembros de la Academia, las productoras participantes y las personas que figuran como candidatas en las categorías profesionales aunque no sean miembros de la Academia.Se puede consultar cualquier duda en el correo inscricions@academiagalegadoaudiovisual.gal y el teléfono 981 227 701. Lista provisional de candidaturas a los XX Premios Mestre Mateo.

La Academia y AGADIC colaborarán para celebrar los XX Mestre Mateo con un formato de gala inédito

A Coruña, 11 de diciembre de 2021. Una representación de la junta directiva de la Academia Galega do Audiovisual mantuvo ayer una reunión en AGADIC con el director, Jacobo Sutil, y la coordinadora de política audiovisual de la institución, Dolores Meijomín, en la que se acordó colaborar para que la celebración sea un evento especial, con un formato de gala nunca visto en los veinte años de vida de los premios de nuestro audiovisual. El proyecto de la XX edición de los Mestre Mateo fue presentado por el presidente de la Academia, Álvaro Pérez Becerra, la vicepresidenta Sonia Méndez y la tesorera Carmen Méndez, acompañados por el director de la institución, Miguel

Se abre el plazo de inscripción para los XX Premios Mestre Mateo

El plazo de inscripción de obras y profesionales para participar en los XX Premios Mestre Mateo estará abierto desde hoy, 14 de octubre, hasta el 5 de noviembre a las  14:00 horas.  Esta edición presenta unas bases renovadas, atendiendo a las demandas del sector y a los nuevos hábitos de consumo de los espectadores. Estas son algunas de las novedades más destacables: Podrán participar aquellas obras que tuvieran su primera comunicación pública entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2021.  En las categorías de Mejor Programa y Mejor Comunicador/a se elimina la referencia a la televisión.Por primera vez, podrán participar en la categoría de Mejor Comunicador/a cualquier profesional que comunica un contenido en vídeo y lo distribuye por Internet, así como los intérpretes que aparecen en programas. Se rebaja la cuota de inscripción en las categorías de cortometraje de imagen real, cortometraje de animación, serie web y videoclip a

Que hai #DetrasDosMestre?

O pasado 10 de abril celebramos a Gala de entrega de premios da XIX edición dos Mestre Mateo no Teatro Colón da Coruña. Na Academia decidimos apostar pola celebración de eventos culturais presenciais, na nosa defensa da cultura segura.  A edición máis seguida da nosa historia, con proxeccións presenciais, actividades en streaming e unha gala que obtivo un 11,3% de audiencia na súa franxa horaria e un incremento do 23% dos impactos en redes, non tería sido posible sen o apoio incondicional das nosas asociadas e asociados, das institucións e entidades patrocinadoras e colaboradoras e sen o traballo incansábel das case 150 persoas que conformaron o equipo técnico e artístico.  Grazas ao Concello de Coruña, Deputación da Coruña, Televisión de Galicia, e Xunta de Galicia a través da AGADIC-Xacobeo21. Tamén a Cega Audiovisuales, Cafés Candelas, Deleite, Gadis, Paco & Lola, Aisge, Trevisani, Galicia Calidade, Javier Quintela Atelier, Uxía Vaello e

A Gala dos Mestre Mateo pon o peche de ouro á edición máis seguida da súa historia

A emisión da Gala por TVG conquista a 84.000 espectadores, un 11,3% de audiencia.A programación en streaming da presente edición obtivo máis de 7.000 visualizacións. A Gala dos Mestre Mateo celebrada o sábado puxo o peche de ouro á edición máis vista dos premios, unha aposta pola visibilización e a posta en valor dos e das profesionais que conforman o sector con eventos presenciais e en streaming.  Lucía Veiga presentou un espectáculo que reivindicou a seguridade dos eventos culturais, que foi emitido en directo por TVG e visto por 84.000 espectadores, cun 11,3% de audiencia, converténdoo no segundo programa máis visto na súa franxa horaria en toda Galicia. Unha celebración atípica por mor das restricións da pandemia, en horario diurno, na que non faltou o humor da presentadora Lucía Veiga e contou coa música en directo de De Vacas. Semanas de actividades presenciais e en streaming Como novidade este ano, a Academia Galega do Audiovisual organizou

Marta Doviro presenta O Recibidor dos Mestre, un programa en directo con entrevistas a finalistas e invitados

El sábado 10 de abril, a partir de las 17:00 horas, las redes sociales de la Academia emitirán en directo O Recibidor dos Mestre, un programa previo a la Gala presentado por Marta Doviro. En una Gala que parte de la premisa “glamour en casa” el recibidor será la antesala del espectáculo, y por él desfilarán las y los finalistas de la presente edición, así como el resto de invitados.  En un edición en la que a Academia realizó una importante apuesta por la visibilizacion del talento y de los trabajos de las distintas profesiones que conforman el audiovisual con la emisión de contenidos en streaming. Por un lado, las #ConversasCandelasMestreMateo con los y las finalistas, moderadas por representantes de las asociaciones profesionales del sector. Por otra, con los coloquios #Diarioderodaxe, en los que María Mera conversó con los equipos de las cuatro películas finalistas en la categoría de Mejor Largometraje. O Recibidor dos Mestre permitirá un

Manuel Lourenzo, premio de honor Fernando Rey

El Teatro Colón de A Coruña acogerá el próximo 10 de abril la Gala de la XIX edición de los Mestre Mateo en la que el actor, dramaturgo, director teatral, traductor y docente Manuel Lourenzo recibirá el premio de honor Fernando Rey, en reconocimiento a su extensa y prolífica trayectoria y a su ireemplazable contribución a la cultura gallega. Nacido en 1943 en Ferreira do Valadouro (Lugo) desde principios de los años sesenta desarrolló una intensa actividad como actor, dramaturgo, director teatral, traductor e dinamizador de diferentes iniciativas culturales. Fundador de O Facho, Teatro Circo, Escola Dramática Galega, Compañía Luís Seoane, Elsinor Teatro y la Compañía Casahamlet, su vocación docente lo convirtió en maestro de varias generaciones de intérpretes. Figura referente en el compromiso con el teatro y la creación dramática, fueron dos personajes audiovisuales los que le dieron una inmensa popularidad entre el público: el pescador Melgacho, en la