Gonzalo Suárez: «Lo mejor que le podía pasar al festival es elimina la palabra inclusivo de su denominación.»

Hacer visible lo invisible, ese es el lema del VIIFF - Festival de Cine Inclusivo de Vigo, un evento que nació en el año 2016 con la voluntad de sensibilizar sobre la inclusión en nuestra sociedad, en distintos ámbitos, y para derribar las diferentes barreras que dificultan el acceso del público al audiovisual. Hablamos con nuestro asociado Gonzalo Suárez, responsable del VIIFF junto con Teresa Barberena, sobre esta cita que acaba de entrar a formar parte de Proxecta, la coordinadora de festivales de Galicia y que, a pesar de las limitaciones debidas a la crisis sanitaria, ha seguido creciendo en contenidos y repercusión “tenemos la suerte de que el Festival ha suscitado mucho interés desde su primera edición, contando con un público asiduo y en esta edición no nos abandonó a pesar de la situación sanitaria. Además, año tras año, ganamos nuevos públicos”.  Un buen indicador de este interés es que todos los años hay alguna sesión que tiene que

Os festivais de cinema galegos regresan logo dos adiamentos causados pola crise da COVID-19

Logo duns meses moi estraños e dramáticos, chegan agrupados nesta segunda parte de 2020 os festivais de cinema que normalmente atopamos espallados ao longo de todo o ano. O punto de partida márcao a MICE, Mostra Internacional de Cinema Etnográfico Museo do Pobo Galego, que dá comezo este martes día 25 de agosto en Santiago de Compostela. A casualidade fai que tamén fora o primeiro dos festivais cinematográficos galegos que, ao igual que Play-Doc, (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico e Carballo Interplay, tivera que adiar a súa estrea, prevista neste caso para o 23 de marzo. Estes cambios non serán só de datas, xa que as novas circunstancias obrigan aos festivais a reformular en gran medida as súas propostas iniciais. Coloquio na MICE 2019 Cunha data de inicio tan próxima á declaración do estado de alarma, os contidos da MICE xa estaban moi avanzados e parte deles difundidos. Para Ana Estévez, directora da mosta, "a presión non veu tanto do feito

La Academia presenta la base de datos de los festivales audiovisuales gallegos

La Academia Galega do Audiovisual presenta la base de datos con todas las muestras de audiovisual que se celebran en Galicia para dar a conocer al público todas las convocatorias festivaleras existentes en el país. El directorio, resultado de las reuniones mantenidas entre festivales y la Academia durante 2015 y de la que nació la Coordinadora de Festivales de Cine de Galicia, recoge los nombres, fechas, imagen y dirección de contacto de los mismos. Está alojado en la web de la asociación para la consulta pública. Os dejamos el enlace para que lo ojeéis y comencéis a anotar en la

Los Mestre Mateo se proyectan en la Gran Manzana

Los largos finalistas en lso XIV Premios Mestre Mateo llegan a Nueva York esta semana a través de la segunda edición del Galician Cinema & Food Festival (CG&FF). Desde hoy hasta el jueves día 23, "Las altas presiones", "Lobos sucios", "La playa de los ahogados" y "El desconocido" se proyectarán en el Instituto Cervantes de la ciudad. Esta última película, que se hizo con doce Mestre Mateo en la pasada edición, contará con la representación de su montador Jorge Coira para un coloquio con el público asistente después de la proyección, así como para ejercer de embajador de la marca "Galicia" en este festival. El festival abarca también su programa cinematográfico con la reunión de cineastas hispanos y americanos, y se completa con una degustación de gastronomía gallega.     Calendario de proyecciones Lunes, 20 de Junio, 19.00h: "A praia dos afogados", de Gerardo Herrero Martes, 21 de Junio, 19.00h: "Lobos sucios", de Simón Casal

Primeros pasos para la creación de una coordinadora de festivales audiovisuales gallegos

Cerca de veinte responsables de festivales audiovisuales gallegos, convocados por la Academia Galega do Audiovisual, acordaron ayer en Santiago crear una coordinadora que le de mayor visibilidad a los festivales que se están realizando en Galicia. Los directores presentes en la reunión apoyaron la creación de un calendario común de festivales. También valoraron la importancia de prestarse apoyo técnico y jurídico, y de constituirse como una única voz ante las administraciones. La nueva coordinadora servirá para que los distintos certámenes aprovechen sinergias, compartan experiencias y se refuercen