Entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre, la ciudad de Ourense se convertirá en el escenario del noveno Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual de la Península. La Academia Galega do Audiovisual organiza esta cita, que tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y colaboración entre las diferentes instituciones del sector.
Participarán las Academias de Cine de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Valencia y Portugal.
En el transcurso del encuentro tendrán lugar reuniones de trabajo internas por parte de las ocho academias que se reúnen este año. La idea es la puesta en común de las problemáticas a las que se enfrentan las academias, tejer redes de cooperación, compartir experiencias, identificar desafíos comunes y buscar estrategias conjuntas que contribuyan al fortalecimiento y a la proyección del audiovisual en los distintos territorios.
Lugares de Interés Cinematográfico y reunión de las academias
Uno de los puntos fuertes del encuentro será el anuncio de los nuevos lugares que obtienen la distinción LIC (Lugares de Interés Cinematográfico), una iniciativa del conjunto de las Academias que busca reconocer y poner en valor espacios significativos para la memoria y el patrimonio del cine.
En ediciones anteriores, Galicia propuso dos lugares que recibieron la distinción: Aldea de Facós, A Lobeira (Ourense), escenario del rodaje en 1940 de O carro e o home, película etnográfica de Antonio Román y Xaquín Lorenzo “Xocas”, considerada una de las obras fundacionales del cine gallego y Allariz (Ourense), villa histórica declarada Conjunto Histórico Artístico, protagonista de filmes como A lingua das bolboretas, de José Luis Cuerda y, más recientemente, + Cuñados o A mazá de ouro. Este año, todas las academias participantes anunciarán las localidades designadas cómo nuevos Lugares de Interés Cinematográfico en un evento que tendrá lugar el día 1 de octubre en el marco del encuentro.
El IX Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual se celebra en el marco del Festival de Cine de Ourense (OUFF) gracias al apoyo de la Diputación de Ourense.