1. INTRODUCCIÓN

La Academia Galega do Audiovisual convoca la XIX edición de los Premios del Audiovisual Gallego «Mestre Mateo» como reconocimiento a las obras gallegas estrenadas en el año 2020 y a los profesionales que trabajaron en ellas en sus distintos aspectos técnicos y creativos.

Los Premios Mestre Mateo, como resultado de la votación por parte de los académicos y académicas, se enmarcan dentro del ejercicio del derecho de libertad de expresión y suponen, en consecuencia, una manifestación de un derecho inherente al funcionamiento correcto del sistema democrático. De esta forma, las opiniones de los académicos y académicas en forma de votación no son otra cosa que la expresión libre de unos profesionales del sector audiovisual que, con su voto, reconocen las mejores obras y a los mejores profesionales del año en Galicia.

Los premios, a través de las normas que contienen estas bases, intentan conjugar tres elementos básicos: la igualdad de oportunidades antes los premios de todos cuantos trabajan en el sector audiovisual, la adecuación a la realidad siempre cambiante de la producción de cada año, y la necesidad de ofrecer a los socios y al público en general una Gala que sea un espejo atractivo de la realidad del sector audiovisual gallego.

 

 

2. CATEGORÍAS

Se concederán los siguientes premios:

 

CATEGORÍAS DE PRODUCCIÓN

2.1. Mejor Largometraje

2.1.1. Mejor Largometraje

2.1.2. Mejor Largometraje de Animación

2.2. Mejor Documental

2.3. Mejor Serie

2.3.1. Mejor Serie de Televisión

2.3.2. Mejor Serie Web

2.4. Mejor Programa de Televisión

2.5. Mejor Cortometraje

2.5.1. Mejor Cortometraje de Imagen Real

2.5.2. Mejor Cortometraje de Animación

2.6. Mejor Anuncio Publicitario

2.7. Mejor Videoclip

 

CATEGORÍAS PROFESIONALES

2.8. Mejor Interpretación Femenina Protagonista

2.9. Mejor Interpretación Masculina Protagonista

2.10. Mejor Interpretación Femenina de Reparto

2.11. Mejor Interpretación Masculina de Reparto

2.12. Mejor Comunicador/a de Televisión

2.13. Mejor Dirección

2.14. Mejor Guión

2.15. Mejor Dirección de Fotografía

2.16. Mejor Dirección de Arte

2.17. Mejor Montaje

2.18. Mejor Realización

2.19. Mejor Música Original

2.20. Mejor Sonido

2.21. Mejor Vestuario

2.22. Mejor Maquillaje e Peluquería

2.23. Mejor Dirección de Producción

 

 

3. CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LAS CATEGORÍAS

 

3.1. CATEGORÍAS DE PRODUCCIÓN.

Podrán participar aquellas obras que tuvieran su primera comunicación pública entre el 1 de Enero de 2020 y el 31 de Diciembre de 2020, y que cumplan, como mínimo, con uno de los siguientes requisitos:

 

– Que la versión original sea en lengua gallega.

– Que, como mínimo, el 25% de la producción corresponda a una o varias productoras con domicilio social en Galicia. Si es el único requisito que se cumple es necesario presentar el contrato de coproducción para comprobar el porcentaje.

– Que el 50% del equipo técnico y artístico sea gallego o residente en Galicia. Se contabilizarán todas las categorías o departamentos y persona/as en cada una de ellas, excepto meritorios y becarios. Si una misma persona desempeña varios puestos de trabajo, se contabiliza esta persona tantas veces como puestos de trabajo asuma. En el caso de ser el único requisito a cumplir, es necesario especificar en el listado de equipos que profesionales son gallegos/as o residentes en Galicia.

 

Se entiende por comunicación pública todo acto por el cual una pluralidad de personas pueden tener acceso a una obra (salas de cine, festivales, televisión, Internet, etc.) sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. No se considera pública la comunicación cuando se celebre dentro de un ámbito estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de cualquier tipo. En todo caso, la productora elegirá cuál es la fecha del estreno oficial.

 

3.1.1. Mejor Largometraje

3.1.1.1. Pueden acceder a este premio los largometrajes de imagen real (ficción, no ficción, documental y/o experimental) y/o de animación, creadas para su exhibición cinematográfica, televisiva o a través de cualquier otro sistema que permita su comunicación pública, que tengan una duración igual o superior a 60 minutos.

 

3.1.1.2. Se considerará que una largometraje es de animación cuando un número significativo de personajes sean animadas y la animación suponga un mínimo del 75% de la duración de la película. En el momento de realizar la inscripción se deberá señalar el minutado.

 

3.1.1.3. Siempre que, habiendo un mínimo simultáneo de TRES largometrajes de imagen real, se presenten también un mínimo de TRES largometrajes de animación, se abrirá la categoría de Mejor Largometraje y Mejor Largometraje de Animación.

 

3.1.2. Mejor Documental.

Pueden acceder a este premio obras de contenido documental de índole científica, cultural, social o experimental independientemente de su duración.

Aquellos documentales con una duración superior a los 60 minutos, podrán elegir si compiten en la categoría de Mejor Documental o en la categoría de Mejor Largometraje.

 

3.1.3. Mejor Serie.

3.1.3.1. Podrán acceder a este premio las series de ficción o documentales, tanto de imagen real como de animación, que estén creadas para su emisión en un canal de televisión bajo cualquiera de sus variantes (emisión en abierto, por suscripción o ‘pay per view’); o bien haber estado a disposición del público en una plataforma comercial ‘on-line’ de distribución de contenidos. En cualquiera de los casos, las series han tenido que estar a disposición del público de forma general, y deberán contar con dos o más episodios nuevos emitidos en el período especificado en el punto 3.1. Quedan expresamente excluidos de este premio los programas de tele realidad, informativos, programas de variedades, concursos y cualquier otro formato no guionizado.

 

3.1.3.2. Los proyectos presentados a la categoría de Serie web deben estar referidos a la creación de contenidos audiovisuales digitales de ficción o documental. Concebidos para ser publicados y difundidos a través de internet y mediante capítulos, episodios o partes (como mínimo tres). Deben ser creaciones audiovisuales propias y originales. Pueden ser de imagen real, animación, ‘stop motion’, técnica combinada, etc.

 

3.1.3.3. Siempre que, habiendo un mínimo de TRES series de televisión, se presenten también un mínimo de TRES series web la Junta Directiva, o en su caso la comisión, podrá crear las categorías de Mejor Serie de TV y Mejor Serie Web.

 

3.1.3.4. Las series deberán indicar en el título del formulario de inscripción los capítulos que se presentan.

 

3.1.4. Mejor Programa de Televisión.

Pueden acceder a este premio la serie de programas o programa unitario de carácter meramente informativo, educativo, de entretenimiento o espectáculo emitidos por televisión. Quedan excluidos los telediarios, retransmisiones deportivas y la previsión meteorológica. Los programas especiales que surgen de un programa con emisión periódica, se entenderán incluidos dentro del propio programa y por lo tanto no pueden participar de forma aislada.

 

3.1.5. Mejor Cortometraje.

3.1.5.1. Pueden acceder a este premio tanto cortometrajes de imagen real (ficción, no ficción y experimental) como de animación, de duración inferior a 60 minutos.

 

3.1.5.2. Se considerará que un cortometraje es de animación cuando un número significativo de personajes sean animados y la animación suponga un mínimo del 75% de la duración del cortometraje. En el caso de cortometrajes mixtas de animación e imagen real, la animación tendrá que aparecer sola o mezclada con la imagen real en, como mínimo, el 75% del total de la duración de la obra.

 

3.1.5.3. Siempre que, habiendo un mínimo de TRES cortometrajes de imagen real, se presenten también un mínimo de TRES cortometrajes de animación, la Junta Directiva, o en su caso la comisión, podrán crear las categorías de Mejor Cortometraje de Imagen Real y Mejor Cortometraje de Animación.

 

3.1.6. Mejor Anuncio Publicitario.

Pueden acceder a este premio los anuncios publicitarios audiovisuales creados para promocionar una marca o servicio y que se constituya como una obra unitaria. En el caso de tratarse de una campaña sólo podrá presentarse una pieza.

 

3.1.7. Mejor Videoclip.

Pueden acceder a este premio los videoclips musicales creados para la representación visual y promoción de una canción o tema musical.

 

 

3.2. CATEGORÍAS PROFESIONALES.

Pueden participar todos los profesionales, gallegos o no, que participen en largometrajes (tanto de imagen real como de animación), en documentales con una duración superior a los 60 minutos, en series de televisión o programas de televisión -incluidos los presentadores de informativos, programas deportivos y previsión meteorológica-, siempre que cumplan los requisitos de las categorías específicas aunque la producción por la que se presentan no esté presentada como tal.

Quedan excluidos todos los alumnos de centros de enseñanza cuyos trabajos tengan lugar en el ámbito académico.

 

3.2.1. Mejor Interpretación Femenina Protagonista.

Pueden acceder a este premio las actrices que desarrollen un papel principal en largometrajes de imagen real (incluyendo documentales ficcionados de más de 60 minutos), programas de TV y series de televisión.

 

3.2.2. Mejor Interpretación Masculina Protagonista.

Pueden acceder a este premio los actores que desarrollen un papel principal en largometrajes de imagen real (incluyendo documentales ficcionados de más de 60 minutos), programas de TV y series de televisión.

 

3.2.3. Mejor Interpretación Femenina de Reparto.

Pueden acceder a este premio las actrices que desarrollen un papel secundario o característico en largometrajes de imagen real (incluyendo documentales ficcionados de más de 60 minutos), programas de TV y series de televisión.

 

3.2.4. Mejor Interpretación Masculina de Reparto.

Pueden acceder a este premio los actores que desarrollen un papel secundario o característico en largometrajes de imagen real (incluyendo documentales ficcionados de más de 60 minutos), programas de TV y series de televisión.

 

3.2.5. Mejor Comunicador/a de Televisión.

Pueden acceder a este premio los presentadores/as de programas informativos, incluidos presentadores/as de telediarios, retransmisiones deportivas y previsión meteorológica, educativos, de entretenimiento o espectáculo, tanto infantiles como para adultos, así como reporteros o corresponsales adscritos a un programa, sea cual sea su periodicidad. La presentación a esta candidatura se limita únicamente a personas individuales. 5No pueden acceder a este premio las voces en off.

 

3.2.6. Mejor Dirección.

Pueden acceder a este premio los directores/as de largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos y/o series de televisión.

 

3.2.7. Mejor Guión.

Pueden acceder a este premio los guionistas o equipos de guión, autores de guiones originales y/o adaptados que correspondan a largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.8. Mejor Dirección de Fotografía.

Pueden acceder a este premio los directores de fotografía, jefes de iluminación y/o iluminadores de largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.9. Mejor Dirección de Arte.

Pueden acceder a este premio los directores de arte y/o decoradores de largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.10. Mejor Montaje.

Pueden acceder a este premio los montadores, jefes de montaje y/o editores de largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.11. Mejor Realización.

Pueden acceder a este premio los realizadores y/o encargados de coordinar el departamento de realización de programas de televisión educativos, de entretenimiento o espectáculo, tanto infantiles como para adultos, sea cual sea su periodicidad (quedando excluidos los telediarios y retransmisiones deportivas).

 

3.2.12. Mejor Música Original.

Pueden acceder a este premio los autores de las composiciones musicales para largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos, series de televisión y/o programas de televisión. En todo caso la duración total de la música original incluida no repetida en el formato audiovisual en cuestión, no podrá ser menor de 15 minutos incluidos todos los cortes (cabecera, roll de créditos, etc) y deberá suponer mínimo el 51% de la duración total de la música de la obra. Será necesario incluir la cue sheet con un sumatorio para comprobar la duración.

 

3.2.13. Mejor Sonido.

Pueden acceder a este premio los jefes de equipo de sonido directo, del montaje de sonido, y de las mezclas, de largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.14. Mejor Vestuario.

Pueden acceder a este premio los jefes de vestuario o figurinistas de largometrajes de imagen real, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.15. Mejor Maquillaje y Peluquería.

Pueden acceder a este premio los jefes de maquillaje y peluquería de largometrajes de imagen real, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.2.16.Mejor Dirección de Producción.

Pueden acceder a este premio los directores y/o jefes de producción de largometrajes de imagen real o animación; documentales de más de 60 minutos, series de televisión y/o programas de televisión.

 

3.3. PREMIOS HONORÍFICOS.

 

3.3.1. Los premios de honor quedarán a criterio de la Junta Directiva, tanto sua designación como su denominación.

3.3.2. Cualquier académico o académica podrá presentarle a la Junta Directiva candidatos para los premios de honor. Estas candidaturas deberán presentarse argumentadas.

 

 

3.4. OTRAS CONSIDERACIONES

La Junta Directiva o, en su caso, la comisión de seguimiento podrá modificar las categorías en función de la producción del año, estableciendo un mínimo de 2 candidatos en cada categoría, salvo en la excepción de los largometrajes (de imagen real y de animación), series (de televisión y web) y cortometrajes (de imagen real y de animación).

 

4. LOS TROFEOS

 

4.1. Los trofeos consistirán en piezas artísticas fabricadas expresamente para este fin, en edición exclusiva, y sin dotación económica.

 

4.2. La Academia entregará un único trofeo por cada categoría, excepto en los casos de premio ex-aequo, en el que se entregará un trofeo por cada candidatura ganadora.

 

4.3. Se podrán realizar duplicados para los profesionales ganadores, previa solicitud expresa, debiendo ser el interesado quien sufrague los gastos de fabricación.

 

4.4. Todos los candidatos nominados recibirán un diploma o un certificado acreditativo.

 

5. CANDIDATURAS

 

5.1. NORMAS GENERALES DE ADMISIÓN.

 

5.1.1. Las candidaturas a las diferentes categoría tanto de producción como de profesionales de los Premios Mestre Mateo pueden ser presentadas por personas físicas o jurídicas con derechos sobre la obra correspondiente o por cualquiera académicos/a con derecho a voto según lo establecido en las presentes bases.

 

5.1.2. Todas las obras que deseen participar y optar a los Premios deberán inscribirse on line y presentar los archivos a través del siguiente enlace. En el caso de tener que aportar algún documento presencialmente debe hacerse en la sede de la Academia Galega do Audiovisual (Centro Ágora. Lugar da Gramela nº 17, 15010, A Coruña) en su horario habitual.

 

5.1.3. En el caso de candidaturas presentadas por miembros de la Academia deberá presentarse, como mínimo, el formulario de inscripción cubierto en el caso de profesionales y el formulario junto con la justificación bancaria de la cuota de inscripción en el caso de que se inscriba una obra sobre la que no se tienen los derechos.

 

5.1.4. La Academia podrá solicitar la documentación que estime oportuna para acreditar el cumplimiento de los distintos requisitos señalados en las presentes bases. La no presentación de la documentación requerida podrá llevar a la exclusión de la candidatura en la presente convocatoria.

 

5.1.5. La Academia no se responsabiliza de los errores u omisiones en los datos ofrecidos por las personas físicas o jurídicas que realicen la inscripción de las obras y/o profesionales.

 

5.1.6. Se pueden presentar tantos trabajos como se estimen oportunos.

 

5.1.7. La Junta Directiva tiene la potestad de crear una comisión específica para el seguimiento de las bases de los Premios Mestre Mateo. En el caso de crear esta comisión, procurará que esté formada por un representante de cada una de las categorías profesionales especificadas en los Estatutos de la Academia.

 

5.1.8. La Junta Directiva o, en su caso, la comisión podrá excluir los candidatos que no cumplan estrictamente estas bases o cuando los datos que figuren sean falsos, erróneos o equivocados.

5.1.9. Es necesaria la autorización expresa a la Academia para disponer, sin contraprestación de ningún tipo, sin limitación temporal o de cualquiera otra clase, de fragmentos o fotogramas de la producción a concurso. La utilización o comunicación pública de la grabación por parte de la Academia sólo se realizará en un contexto informativo y educativo y excluirá la explotación.

 

5.1.10. Las obras audiovisuales sólo pueden competir en una única categoría de las que figuran en los artículos del 3.1.1 al 3.1.7.

 

5.1.11. Los actores y las actrices sólo pueden competir en una de las categorías señaladas en los artículos del 3.2.1. al 3.2.4. por su interpretación en una misma obra.

 

5.1.12. No podrán participar aquellas obras que ya hubieran competida en alguna edición anterior. En el caso de series y programas de televisión sí pueden participar siempre que se trate de nuevos episodios emitidos.

 

5.1.13. Los profesionales inscritos en cada una de las categorías deben coincidir con los nombres que aparecen en la ficha del equipo técnico y artístico oficial presentados en las instituciones oficiales así como los títulos de créditos de la obra en cuestión en la categoría en la que se presenta. Las categorías presentadas por la productora o persona que tenga derechos sobre la misma deberán estar acompañados por los créditos y/o listados completos y oficiales del equipo.

 

5.2. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CON LAS CANDIDATURAS.

  • Formulario de inscripción cubierto por quien promueva la candidatura
  • Archivo del trabajo presentado, que debe seguir las siguientes características técnicas:
    • Códec de vídeo: H.264
    • Códec de audio: AAC-LC

 

Pueden entregarse en cualqueira de las siguientes resoluciones:

  • HD 720p:
    • Tasa de bits: entre 5000 y 10000 kbits/s
    • Resolución: 1280 x 720 px (Relación de aspecto 16:9)
  • HD 1080p:
    • Tasa de bits: entre 10000 y 20000 kbits/s
    • Resolución: 1920 x 1080 px (Relación de aspecto 16:9)

 

Las obras no deberán exceder de los 4GB.

El archivo puede ser entregado con la marca de agua “Academia Galega do Audiovisual” en el caso de que la productora así lo decida.

En el caso de las series, o conjunto homogéneo de programas, o un programa de emisión continuada e indefinida en el tiempo, deberá presentarse el archivo de un programa o programas individualizado aunque participen varios episodios.

Para una mejor valoración de las candidaturas, especialmente para el trabajo de los profesionales, se pide presentar la copia en versión original de rodaje. En el caso de presentar una versión doblada es obligatorio enviarla también en versión original.

 

  • Declaración jurada en la que se especifique qué requisitos y, en su caso, qué porcentajes, se cumplen.
  • Autorización a subir a la plataforma de los Premios Mestre Mateo que se encuentra en la página web de la Academia el archivo para facilitar el visionado on-line (bajo clave) a los académico y académicas, a mantenerla en la misma y a incluirla, en el caso de resultar finalistas, en la actividad formativa “Encontros Mestre Mateo” (Anexo 2). En el caso de no autorizar a subir la obra a dicha plataforma para que pueda ser visionada por los miembros de la Academia durante el período de votación, será necesario adjuntar un escrito explicando el motivo que será valorado por la Junta Directiva o, en su caso, por la comisión de seguimiento.
  • Sinopsis, duración, web de referencia de la producción, ficha del equipo técnico y del equipo artístico completa de la producción.
  • Ficha del equipo técnico y artístico oficial lo más completa posible.
  • En el caso de presentar profesional/profesionales a Mejor Música Original se deberá aportar el cue sheet con la duración total de la música original incluidos todos los cortes (cabeceras, roll de créditos, etc).
  • Imágenes de la obra (cartel, frames, fotografías del rodaje y de la presentación, tráiler/teaser, …)
  • Recibo del ingreso de la cuota de inscripción correspondiente.
  • Justificantes de la primera comunicación pública (certificado del lugar donde tuvo lugar la comunicación pública, notas de prensa, programas de festivales, webs,…).

 

Para que la inscripción sea válida, y por lo tanto, para que la obra y/o los profesionales presentados puedan participar en los XIX Premios Mestre Mateo, será necesario presentar, en las condiciones señaladas, toda la documentación y materiales requeridos en estas bases.

 

5.3 . CUOTA INSCRIPCIÓN.

 

5.3.1. En las candidaturas a categorías de producción es imprescindible el pago de la cuota de inscripción. Los importes establecidos son: 30,00 euros por el primer trabajo presentado y 10,00 euros por cada uno de los trabajos adicionales. Estos importes deberán ingresarse en el número de cuenta ES06 2080 5210 02 3040003381 (Abanca).

 

5.3.2. Quedan exentos del pago de la cuota de inscripción los siguientes casos:

  • Cortometrajes de imagen real o de animación que hayan sido premiados en cualquier sección oficial de los Festivales de cine y/o audiovisual gallegos desde el 1 de enero de 2020 (será obligatorio presentar un certificado firmado por el festival que concede el premio)
  • Cortometrajes de imagen real o de animación que hayan obtenido algún galardón oficial otorgado por las asociaciones y/o entidades representativas del sector audiovisual gallego desde el 1 de enero de 2020 (será obligatorio presentar un certificado firmado por la asociación o entidad que concede el premio)
  • Las candidaturas a categorías profesionales

 

5.4. PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CALENDARIO.

 

5.4.1. La apertura del plazo de recepción de obras se abrirá el 5 de Octubre de 2020. Se fija la fecha del 23 de Octubre de 2020 como límite para enviar o entregar las propuestas de candidaturas.

 

5.4.2. En el caso de tratarse de producciones que vayan a tener su primera comunicación pública entre el 24 de Octubre y el 31 de Diciembre de 2020 (ambos incluidos), se podrán inscribir igualmente pero tendrán que acreditar a la Academia su estreno en el período señalado antes del 5 de Enero de 2021. En cualquier caso, las obras que tengan previsto su estreno entre el 24 de Octubre y el 31 de Diciembre de 2019, la productora deberá hacer llegar a la Academia igualmente los materiales y documentación en los plazos establecidos para poder concurrir a los Premios. La Academia no se responsabilizará de errores u omisiones en los datos enviados.

 

5.4.3. Una vez finalizado el plazo de recepción de obras, la Academia pondrá a disposición pública la relación de las producciones presentadas para que, si observan que falta alguna producción o profesional, puedan presentar la producción ellos mismo aún que no posean los derechos sobre la misma en su condición de académicos o para que comuniquen a la Academia la no presencia de alguna obra. De igual manera los profesionales podrán presentar o retirar su candidatura si no están conformes con la misma.

 

5.4.4. Una vez hecha la comprobación, la Academia pondrá nuevamente a disposición de todos los académicos la relación de las producciones presentadas que cumplan los requisitos para participar, junto con los listados de los equipos técnicos y artísticos correspondientes para que puedan alegar cuestiones solo relativas a las obras presentadas en plazo y forma.

 

 

6. SISTEMA DE VOTACIÓN

 

6.1. Tienen derecho a voto los miembros de la Academia Galega do Audiovisual que se encuentren al corriente del pago de sus cuotas y cuya alta haya sido aprobada por la Junta Directiva antes del 31 de diciembre de 2020.

 

6.2. Cada socio podrá votar una única vez en cada una de las votaciones.

 

6.3. Selección dos nominados:

 

6.3.1. Antes de la primera votación se enviará por mail a los académicos y académicas las instrucciones para la votación on-line a través de la plataforma de los Mestre Mateo de la web de la Academia.

 

6.3.2. Cada socio con derecho a voto puede emitir CUATRO votos por categoría. La votación será ponderada de forma que el académico/a debe puntuar cada candidatura escogida con CUATRO (4), TRES (3), DOS (2) o UN (1) puntos para cada una, siendo 4 la obra o profesional más valorado, 3 el siguiente y así sucesivamente. Es obligatorio otorgar las cuatro puntuaciones y no podrá repetirse ninguna de ellas. En el caso de que no se vote con 4, 3, 2 y 1 puntos en una categoría concreta, se anulará el voto de esa categoría.

 

6.3.3. En el caso de categorías con cuatro o menos de cuatro candidatos, serán automáticamente nominados.

 

6.3.4. El número de nominados sólo excederá de cuatro en el caso de que exista empate en el cuarto puesto.

 

6.3.5. En el caso de que un profesional resulte nominado en más de un proyecto de la misma categoría, figurará únicamente la nominación por la producción en la que hubiera obtenido más votos.

 

6.4. Selección de los premiados:

 

6.4.1. En la segunda votación, cada socio accederá nuevamente a la plataforma creada en la web de la Academia para la votación de los nominados por cada categoría en orden alfabética.

 

6.4.2. Cada socio con derecho a voto debe emitir CUATRO (4), TRES (3), DOS (2) o UN (1) punto por cada categoría para elegir al ganador de las categorías, siendo 4 la obra más valorada y 1 la menos. Es obligatorio otorgar las cuatro puntuaciones y no podrá repetirse ninguna de ellas. En el caso de que no se vote con 4, 3, 2 y 1 puntos en una categoría concreta, se anulará el voto de esa categoría.

 

6.4.3. Para garantizar el anonimato en el voto y la limpieza del proceso, será un notario el encargado de la recepción y recuento de las votaciones.

 

6.4.4. El notario guardará secreto profesional hasta el acto de entrega de los premios. Nadie, a excepción del notario, podrá saber el número de votos recibidos por cada producción o profesional en ninguna de las fases.

 

6.4.5. El notario sólo contabilizará una votación por cada académico. Desde la Academia se tomarán las medidas pertinentes para impedir que se puedan duplicar las votaciones.

 

 

7. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO.

 

7.1. La participación en los Premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual, tanto en la presentación de candidaturas como en la votación, supone la aceptación total del presente reglamento.

7.2. La Junta Directiva, y en su caso la comisión en la que delegue, será el único órgano con potestad para interpretar las bases y resolver los casos de conflicto que puedan surgir. Sus decisiones serán inapelables.

 

7.3. Una vez publicado el listado definitivo de candidatos a los Premios Mestre Mateo no se podrán retirar las candidaturas a las categorías de producción y/o profesionales.

 

 

8. PROTECCIÓN DE DATOS
8.1. Información adicional de protección de datos:
Normativa: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD
Responsable del tratamiento: ASOCIACIÓN ACADEMIA GALEGA DO AUDIOVISUAL
NIF: G15844145
Dirección: Centro Ágora. Lugar da Gramela 17, 15010 A Coruña
Teléfono: 981227701/981208393
Correo electrónico: info@academiagalegadoaudiovisual.gal

Finalidad y legitimación del tratamiento y plazos de conservación:

a) La finalidad del tratamiento de sus datos es gestionar su participación en los PREMIOS MESTRE MATEO. Podemos tratar sus datos porque nos ha dado su consentimiento y los mismos se conservarán durante el plazo que establezca la normativa vigente.

b) Gestión contable: cuando la candidaturas en una determinada categorías implique el pago de una cuota de inscripción se tratarán sus datos con una finalidad contable. La base legal para el tratamiento de sus datos es el cumplimiento de una obligación legal establecida Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y serán guardados durante el plazo que establezca la normativa vigente.

c) Gestión fiscal: cuando la candidaturas en una determinada categorías implique el pago de una cuota de inscripción se tratarán sus datos con una finalidad fiscal. La base legal para el tratamiento de sus datos es el cumplimiento de una obligación legal establecida en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y serán guardados durante el plazo establecido en dicha norma y demás legislación aplicable.

d) Promoción de la actividad de ASOCIACIÓN ACADEMIA GALEGA DO AUDIOVISUAL: en el caso de que resulte, participante, finalista y/o premiado/a, trataremos sus datos para esta finalidad en base al interés legítimo del responsable de tratamiento consistente en dar publicidad al resultado de los premios y en la promoción y difusión del sector audiovisual gallego. Sus datos serán guardados hasta que se solicite su supresión por el interesado.

Destinatarios de datos: No se comunicarán datos a terceros salvo que usted sea participante, finalista y/o premiado/a en cuyo caso se cederán datos públicos a medios de comunicación, redes sociales y al público en general.

Transferencia de datos a terceros países: No se van a producir transferencias internacionales de datos (fuera de la Unión Europea).

Derechos del interesado:

  • Acceso: derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales suyos o no, a saber, cuáles son, para que se usan, cuánto tiempo se van a guardar, el origen de los mismos y si se han comunicado o se van a comunicar a un tercero.
  • Rectificación: derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos y a que se completen los datos personales incompletos.
  • Supresión: derecho a solicitar la supresión de los datos de carácter personal cuando sean inadecuados, excesivos o ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos, incluido el derecho al olvido.
  • Oposición: derecho a oponerse, en determinadas circunstancias, a que se realice el tratamiento de sus datos personales o a solicitar que se cese en el tratamiento.
  • Limitación del Tratamiento: derecho a solicitar, en las circunstancias establecidas legalmente, que no se traten sus datos más allá de la mera conservación de los mismos.
  • Portabilidad: derecho a recibir los datos de carácter personal en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible.

Ejercicio de los derechos: El ejercicio de derechos deberá efectuarse por escrito adjuntando fotocopia de su documento identificativo, y dirigirla a la dirección anteriormente citada. Así mismo, ponemos a su disposición modelos para su ejercicio en la web www.academiagalegadoaduiovisual.gal . Para más información: www.agpd.es .

Derecho de reclamación ante la autoridad de control: En el caso de que no se hayan respetado sus derechos puede presentar una reclamación dirigiéndose por escrito a la Agencia Española de Protección de Datos sita en la calle Jorge Juan, 6-28001-Madrid o utilizar la sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es//

En ambos casos, deberá acompañar la documentación pertinente.

 

A Coruña, 11 de Septiembre de 2020.

Junta Directiva de la Academia Galega do Audiovisual.