Antes de que se constituyese la Academia Galega do Audiovisual, fue la Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi) quien se decidió a organizar unos premios anuales, bajo el nombre de la propia asociación. Los Premios Agapi se celebraron entre los años 1996 y 2001. En 2002 los premios recibieron el nombre del cineasta Chano Piñeiro, y fueron organizados conjuntamente por Agapi y por la nueva asociación de productoras que acababa de constituir, Aega.
La Academia nació en cierta medida como la entidad que mejor podría asumir la organización de unos premios de esta naturaleza, ya que en ella participan, en pie de igualdad, los profesionales de los distintos gremios dentro del audiovisual. Y, así, a partir de 2003 los Premios pasaron a ser los Mestre Mateo.
«Los premios Mestre Mateo suponen una serie de actividades que tienene como evento culminante una gala retransmitida por televisión. Los PMM tienen tanto de balance como de promoción, son celebración y reivindicación de que en el seno se la sociedad gallega existe un audiovisual activo»
Los miembros de la Academia escogen democráticamente aquellos trabajos colectivos e individuales que les parecen los mejores, de entre todos los realizados y presentados el año anterior. Esta elección se hace en dos fases. En una primera votación participan la totalidad de los trabajos presentados. La segunda y definitiva votación se hace sobre los cuatro trabajos que consiguieran mayor respaldo. Después, un notario se encarga de hacer un recuento de las votaciones emitidas por los académicos. Por último, los premios se hacen públicos y se entregan durante una gala, que suele celebrarse en abril.
Los Premios Mestre Mateo son, pues, una singular oportunidad para obtener anualmente una panorámica general del audiovisual gallego desde la perspectiva de los académicos.
Calquera diría que non foi moito o tempo que pasou, sen embargo este será xa o cuarto anuario da presente directiva. O cuarto e, polo tanto, [...]
En 2015 celebrouse a XIII edición dos Premios do Audiovisual Galego “Mestre Mateo”, cuxo cumio foi a gala celebrada o 11 de abril no Auditorio [...]
A Academia Galega do Audiovisual programou para este 2014 unha nova edición, a decimo segunda xa, do seu Foro Academia Aberta. Por cuarto ano [...]
Nas semanas previas á gala dos Premios Mestre Mateo leváronse a cabo os Encontros Mestre Mateo, onde os finalistas en distintas categorías de [...]
COLABORACIÓN DA ACADEMIA CO CORUÑAFILM Dende a Academia colaboramos co Concello de A Coruña e Notodo.com por segundo ano consecutivo no [...]
No 2014 o CGAI (Centro Galego de Artes da Imaxe), foi novamente a sala elixida para proxectar aos gañadores na VI edición dos Premis Gaudí que se [...]